
Fisioterapia P96
Medidas frente al Coronavirus COVID-19
|
MEDIDAS FRENTE AL CORONAVIRUS Nuestra clínica ha puesto en marcha un protocolo en la lucha contra el coronavirus para que nuestros pacientes estéis y os sintáis lo más segur@s posible. Para nosotr@s la salud de nuestr@s pacientes es prioritaria. Por ello, las medidas llevadas a cabo son: • Mascarilla obligatoria para acceder a nuestro centro.
• Alfombra de desinfección de calzado.
• Gel hidroalcohólico en todas y cada una de las estancias de la clínica.
• Toma de temperatura, sin contacto, mediante Infrarrojo.
• Mampara aislante en recepción.
• Sala de espera de aforo limitado a 3 personas.
• Profesionales con doble aislamiento (pantalla + mascarilla).
• Vestuarios con aforo limitado.
• Salas de fisio individualizadas.
• Utilización de papel en las salas de Fisioterapia. Prohibido toallas en todo el centro.
• Desinfección de material de trabajo en camillas, silla y mesa cada 40 minutos.
• Desinfección de material de Pilates, Accesorios y Maquinas cada 40 minutos.
• Zona habilitada para cada alumn@ con su silla individualizada con desinfección cada 40 minutos.
• Distancia entre máquinas de Pilates superior a 2 metros.
• Aislamiento con pantallas divisorias de 3m x 2m entre todas y cada una de las maquinas de Pilates.
• Clases de Máximo 4 personas en salas de (55 m2 y 42 m2).
• 2 lámparas ultravioletas de esterilización y desinfección.
• 4 Máquinas de purificación de aire con filtro HEPA.
• Máquina de extracción provocando 18 renovaciones de aire por hora.
☆ Gracias a todas las medidas de seguridad implantadas y cumpliendo la normativa del BOCAM actualizada podemos garantizar la utilización de MASCARILLA en la actividad de PILATES de manera OPCIONAL y NO obligatoria.
|
La Artritis y su tratamiento
|
Jorge Rubio para el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Madrid: La Artritis y su tratamiento.
|
Pilates Máquinas y Suelo
|
PILATES MÁQUINAS Y PILATES SUELO
¿QUÉ ES PILATES? Es un Método físico y mental que trabaja simultáneamente el fortalecimiento y la elasticidad muscular de forma simétrica con el fin de obtener una corrección y equilibrio postural, estabilidad y firmeza en la columna vertebral. Es muy útil como terapia en rehabilitación y prevención de patologías del sistema muscular y articular y sobre todo de la columna vertebral y del dolor de espalda.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MÉTODO DE PILATES Respiración: La correcta respiración es clave en Pilates y forma parte integral de cada ejercicio, siendo siempre coordinada con el movimiento. Una de las finalidades principales de Pilates al desarrollar su método es lograr limpiar el torrente sanguíneo a través de la oxigenación y aumentar la eficacia de la asimilación del oxigeno y de la capacidad respiratoria. Para ello es necesario respirar correctamente y llevar un ritmo de inspiraciones y espiraciones completas adecuado durante la ejecución de los ejercicios ya que así se conseguirá expulsar el aire viciado del organismo y reabastecerlo de aire fresco logrando así revitalizar todo el sistema. Además, una buena respiración ayuda a controlar los movimientos y facilita la estabilización y la movilización de la columna vertebral y las extremidades. Control: El Método Pilates se articula en torno al control muscular, es decir, sin movimientos bruscos, causales o irregulares, con el objetivo de evitar lesiones. Asimismo, el control mental es básico ya que el método considera la mente como indivisible del cuerpo. Precisión: La precisión en la ejecución de los movimientos es clave y deriva del control exigido para realizarlos. En Pilates cada movimiento tiene un propósito y esto es vital para la ejecución correcta del ejercicio, por lo que es fundamental concentrarse en realizarlo de un modo preciso y perfecto. Concentración: Es fundamental para poder conectar el cuerpo y la mente. Durante la realización de los ejercicios es clave concentrase en el área del cuerpo que se está trabajando y poner atención en sentir la actividad que se está desarrollando. Centralización: Joseph Pilates desarrolló su sistema en torno a la idea del “Centro de energía” o “Mansión del poder” donde se condensa toda la energía necesaria para realizar los ejercicios del método, centro neurálgico de todos nuestros movimientos y desde allí fluye hacia las extremidades coordinando los movimientos a la par que fortaleciendo y protegiendo la columna. Por ello, los ejercicios Pilates se inician en los músculos que constituyen la “Mansión del poder” (que son los músculos abdominales, lumbares, de las caderas y de las nalgas). Fluidez de movimiento: Durante la práctica del método es clave realizar los ejercicios con fluidez, de modo ni muy rápido ni muy lento. En Pilates no existen movimientos aislados o estáticos, sino que se sigue el fluir natural del cuerpo.
¿CÓMO FUNCIONA PILATES EN NUESTRO CENTRO? Todas las clases de pilates están impartidas por nuestros profesionales y fisioterapeutas del centro con la competencia profesional adecuada para ello. A cada paciente se le realiza un diagnóstico previo con un programa individualizado creado específicamente por nuestras / os compañeras/ os fisioterapeutas.
En el siguiente enlace tienes más información sobre nuestras clases: http://www.fisioterapiaponzano96.com/servicios/pilates/
|
Lesiones Musculares
|
Las LESIONES MUSCULARES están asociadas sobre todo a la práctica deportiva en casos de ejercicio físico intenso o mal ejecutado o cuando hay lesiones previas.
Factores que predisponen a las lesiones: A) Factores internos: Los siguientes parámetros deben estar equilibrados para evitar riesgos: bEquilibrio adecuado de sales y electrolitos. bExistencia de reservas de energía en el músculo (glucógeno).
bEstado nutricional equilibrado antes y durante la práctica deportiva.
Asimismo, se debe tener en cuenta:
B) Factores externos: Aquellos que no podemos controlar: bGolpes o contusiones.
bAmbientales: Temperatura, humedad, etc.
Clasificación de las lesiones musculares:
Por acortamiento:
1.Agujetas o inflamación muscular de componente retardado.
2.Calambres musculares
3.Contracturas
Por elongación o componente traumático:
1.Distensión o tirón muscular
2.Contusión
3.Desgarro fibrilar
4. Desgarro total
Evolución de lesiones deportivas:
FASE DE DESTRUCCIÓN: tras la rotura de fibras, formación de hematoma y reacción inflamatoria (24 a 48 horas)
FASE DE REPARACIÓN: reabsorción, regeneración de las miofibrillas, nuevos vasos capilares (3º a 15º días)
FASE DE REMODELACIÓN: reorganización del tejido y maduración de las miofibrillas para la recuperación de la capacidad contráctil (3ª a 6ª semana)
TRATAMIENTOS DE LAS DIFERENTES LESIONES MUSCULARES
Consejos generales:
Equipo de Fisioterapia P96
|
Fisioterapia Respiratoria en Bebés
|
Fisioterapia Respiratoria en Bebés. La fisioterapia respiratoria es una técnica muy útil para aliviar las dificultades respiratorias de algunos bebés obteniendo unos resultados muy efectivos con muy pocas sesiones. Pulsa en la IMAGEN para acceder a nuestro especial de nuestro compañero Jorge:
|
Ejercicios Para el Fortalecimiento de la Espalda
|
Ejercicios para el FORTALECIMIENTO DE LA ESPALDA con theraband.
|